lunes, 22 de marzo de 2021

Vergüenza

Si no fuera porque nos advierten de que no podemos salir de la provincia o de la comunidad en la que residimos, de que no podemos hacer planes de viajes durante la semana santa, se diría que los medios de comunicación se han olvidado de que seguimos en pandemia. No hay que generalizar, desde luego, pero las voces estridentes en asambleas regionales, en plazas públicas y en foros de comparecencias políticas suenan estos días más chirriantes y contundentes que los mensajes de quienes siguen avisándonos de que el maldito virus continúa haciendo estragos entre las gentes de nuestro país, de nuestro continente, de nuestro planeta.

Mociones de censura y anuncios de elecciones y candidaturas acaparan más titulares y espacio en los informativos de radio y televisión (no de todos, insisto) y en las portadas de la pensa de papel o digital que las noticias sobre incidencia del covid o sobre vacunaciones. No es que se omitan las noticias sobre el maldito virus, pero sí que parecen menos relevantes, parece que influyen menos en nuestra existencia cotidiana que las pullas, insultos y acusaciones (ciertas o falsas) que se cruzan los dirigentes políticos que aspiran a gobernar o a no ser descabalgados de sus sillones de mando. 

Pues no, no considero que esas noticias, que a veces rayan en el cotilleo, sean más importantes que otras que se dan en segundo plano. Sobre todo esta: En Las Palmas de Gran Canaria ha fallecido una niña de menos de dos años que llegó al puerto de Arguineguín el pasado martes. La criatura fue rescatada en el mar y reanimada por enfermeros en el muelle. En esas fechas fueron rescatados unos cuantos niños, cuenta un médico de la isla. ¡Qué vergüenza! Vergüenza de un mundo que condena a los niños a morir huyendo del hambre y la persecución, vergüenza de gobiernos de cualquier continente que permiten que niños y mayores sufran miseria, guerras y matanzas; vergüenza de voceros que claman contra la inmigración en nuestro país; vergüenza de paisanos que se hacen eco de esas proclamas y se creen que los forasteros les quitan el pan y el trajabo; vergüenza de cada uno de nosotros cada vez que miramos con recelo a un hombre, mujer o joven por su aspecto físico o su acento.

Sin embargo, a esta hora, hoy lunes 22 de marzo, en twitter no es tendencia Nabody (nombre que no es el suyo, parece) sino una hija de la farándula que cuenta su triste historia en un serial de televisión y una presentadora de magacín que no para de criticar a ciertos políticos mientras su marido espera juicio por haber hecho negocios con Villarejo. ¿Por qué no digo sus nombres? Porque no quiero engrosar la lista de búsquedas con sus nombres.


miércoles, 17 de marzo de 2021

Conversaciones que quedaron pendientes

Cadencia vació la nevera y revisó los estantes de los armarios para que no quedara ningún alimento que pudiera estropearse durante el mes que estaría fuera de casa. Como todos los años, Cadencia viajaría con su marido al pueblo de sus antepasados para pasar en el caserón familiar unas semanas del invierno. Quizás planeaba regresar en marzo. O en abril, después de la Semana santa.

Cuando todas las habitaciones estuvieron revisadas, cerró la puerta de la casa, bajó al portal y salió a la calle. Antes de cruzar la calzada miró a derecha e izquierda sin sospechar que era la última vez que contemplaba la calle en la que había vivido desde hacía algo más de ochenta años.

Cadencia no pudo regresar en primavera. A causa del confinamiento impuesto en el país, hubo de prolongar su estancia en el pueblo de sus antepasados, donde era muy estimada por sus vecinos por su compromiso con la historia local. Cuando se levantaron las restricciones de movilidad, decidió quedarse en el pueblo donde el verano es más apacible que en Madrid.

Y una mañana de agosto le falló el corazón.

Cuando me dieron la noticia, me puse a llorar en medio de la calle. Ha sido difícil asumir que Cadencia, esa mujer dinámica, atrevida, locuaz, emprendedora, con quien hablaba en el portal o en la acera de sus libros, de sus clases de encuadernación, de las visitas de sus nietos, esa mujer a la que yo admiraba por su energía y su lucidez, se ha marchado para siempre.

Bajo las escaleras despacio, paso ante la puerta de su casa y detengo un instante el paso. Imagino su voz en el interior del piso, imagino su silueta, delgada y vivaz, trajinando entre sus libros. Como si no se hubiera ido. Como si no hiciera un año, más de un año que no me paro a conversar con ella.

No se la llevó el maldito virus, pero por culpa del maldito virus se me han quedado pendientes muchos buenos ratos de conversación con ella.

Te recuerdo, amiga.

viernes, 12 de marzo de 2021

Ganas de besos y abrazos

Revuelo en la oficina. Los empleados comentan las últimas noticias: se han cerrado los colegios, los centros culturales, los museos, el congreso. En otros departamentos se están dando órdenes para coger los ordenadores y marcharse a trabajar a casa. Las tareas de la jornada son poco importantes cuando el virus está cancelando actos, clausurando establecimientos, anulando citas, llenando hospitales, circulando por las residencias de mayores... Es jueves, 12 de marzo de 2020.

Un año después recordamos el momento en que el responsable nos comunicó que debíamos marcharnos a casa y encerrarnos hasta nuevo aviso. Pensábamos que la situación de emergencia no se prolongaría más allá de dos semanas. Que el susto pasaría pronto. ¿Quién iba a sospechar que hasta mayo no podríamos salir de casa sino a comprar alimentos o medicinas, sacar al perro o cumplir algún trámite administrativo imprescindible? ¿Y que cuando volviéramos a la calle iríamos con mascarilla, gel en el bolsillo, que no podríamos entrar en las tiendas, en los bares, que no deberíamos visitarnos?

Un año después nos dicen los políticos y los científicos que estamos superando la tercera ola. Nos piden precaución porque en cuanto bajamos la guardia el maldito virus se expande como el aceite. Y nos recuerdan los efectos malignos y mortales de las reuniones y los excesos de las navidades. ¿Estamos abocados a la cuarta ola antes de que la vacuna le sea administrada a un porcentaje significativo de la población española?

Los gobernantes han decidido impedir la movilidad durante la Semana Santa. Están todos de acuerdo. Todos menos los negacionistas, los ultras y las autoridades madrileñas que se mantienen en sus sillones a pesar de que se está intentando disolver la asamblea y convocar elecciones sin haberse cumplido todavía la mitad de la legislatura. Si no estoy equivocada, la inmensa mayoría de ciudadanos de a pie confía más (dentro de la desconfianza que nos genera esta situación y la evidencia de que ni médicos ni científicos conocen a fondo un virus que, para mayor confusión, muta de cuando en cuando y adquiere nuevas características) en las autoridades que nos piden precauciones y estamos dispuestos a seguir pasando más tiempo en casa que en la calle, a no viajar, a no visitar a los amigos o parientes de otras localidades, a no desbordar las terrazas, a no invadir las calles comerciales, a no apelotonarnos delantes de un estadio de fútbol o en un mitin improvisado en cualquier plaza....

Estamos cansados, hartos de guardar distancias. Nos hiere el alma no poder besar ni abrazar a nuestros padres y a nuestros hijos, no tocar a los amigos, no verlos, pero seguimos haciéndolo. Prometiéndonos que cuando ellos y nosotros recibamos la vacuna nos vamos a estrujar hasta hacernos daño.

¡Qué ganas de dar besos y abrazos!  

Foto Público 

lunes, 8 de marzo de 2021

8 de marzo. Mujeres que cuidan

Sabina se sienta a la mesa con la bandeja del desayuno que le ha dejado preparado su hija antes de encerrarse en su habitación a trabajar. Enciende la televisión y empieza a escuchar noticias y comentarios sobre los problemas y las desigualdades de las mujeres en España y en el mundo. 

Hoy es 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. ¿Y qué mujer no es trabajadora? ¿Y en qué época de la historia universal la mujer no ha sido trabajadora?

Sabina no ha ido nunca a las manifestaciones feministas (aunque tampoco entiende que se prohiban cuando hay tantas que se permiten, incluso las que congregan a negacionistas sin mascarillas) porque siempre ha creído que las mujeres de generaciones posteriores a la suya se quejaban demasiado. ¡Si ellas hubieran vivido en los años cincuenta, en los sesenta....! Ni una cuenta del banco podía una mujer abrir sin el consentimiento de un varón, fuera su padre o su marido. 

Las mujeres de ahora hacen las cosas por sí mismas y llegan a donde se proponen. Su hija mayor tiene un puesto directivo en una empresa de alimentación y supervisa la tarea de un centenar de trabajadores, muchos de ellos varones. Sin embargo, cuando su hijo sufrió la enfermedad, fue ella la que se pidió una excedencia, porque su marido temía que el dueño de los almacenes le relevaría del cargo de gerente si se cogía un permiso por motivos familiares. Su yerno es un buen padre y a las revisiones periódicas del chico procura ir con su mujer, que es la que no falla nunca.

La menor trabaja para una financiera y, desde que empezó la pandemia, opera desde casa cuatro días a la semana. Así la atiende a ella, que sufre de las piernas y le cuesta cada día más moverse por la casa y cumplir con las tareas elementales. La hija se vino a casa con su recién nacida cuando se separó de su marido, a los tres años escasos de la boda. Para Sabina fue un alivio su presencia cuando se quedó viuda. La compañía de la hija y la nieta fue el mejor bálsamo contra el dolor enorme de perder a su marido. Sabina ayudó a la hija a cuidar de su niña hasta que creció y se marchó a trabajar a Alemania, y la hija le ayuda ahora a ella a soportar la soledad y los efectos perversos de la edad sobre el cuerpo.

Mujeres cuidadoras, mujeres que apenas son visibles, mujeres que consiguen que la sociedad se mantenga en pie. Sin las mujeres ¿dónde estaría el mundo ahora? se pregunta Sabina, pensando en sus hijas, en su nieta, en las vecinas, en las amigas con las que mantiene contacto, en las comerciantes del barrio.

Las mujeres del siglo XXI están en mejores posiciones que las jóvenes y las mayores de hace medio siglo. Las universidades están llenas de chicas estudiantes, los hospitales de médicas, las escuelas de profesoras, los estudios de arquitectas, los laboratorios de científicas.... Pero todavía no hay un equilibrio, le dice su hija menor cuando se habla de feminismo en la televisión. Todavía es noticia que una mujer ocupe la presidencia de un país, todavía se ponen en duda las cualidades de las ministras, todavía se valora más las actrices por su físico que por sus interpretaciones, todavía tenemos que demostrar nuestra valía más que los hombres, argumenta la hija mayor cuando surge el tema.

Sabina escucha lo que le dicen sus hijas, lee los mensajes que le manda a diario su nieta por whatsapp. Se revuelve cuando en la televisión informan de otra mujer asesinada por un marido o un novio celoso, de la desarticulación de una red de explotadores de mujeres en prostíbulos, del incendio de un taller en no se dónde en el que trabajaban docenas de mujeres sin derechos.

Ojalá yo hubiera podido vivir como vosotras, piensa Sabina para sí. Pero todavía queda tarea, reconoce después. Ya lo creo que queda. Y entonces coge su teléfono y reenvía a sus contactos la imagen que le ha enviado su nieta ingeniera desde Alemania.


Dedicado a todas nuestras madres, a nuestras abuelas y a todas las mujeres que nos precedieron y que de una u otra forma han contribuido a mejorar el mundo que nos dejaron.

viernes, 5 de marzo de 2021

Terrazas sí, manifestaciones no

 Me he acercado esta tarde a la tienda cerrada de Carlos Paz, en cuya puerta hay mensajes de sus vecinos, velas y flores de despedida. Ayer nos contaba la pérdida Ángel Alda, el cronista de Olavide, en Somos Chamberí. Apenas he podido detenerme un instante frente al altar vecinal para no obstaculizar el paso de otros peatones

 
Foto: Angel Alda

Las tardes de los viernes es dificilísimo caminar por Madrid. Las sillas y mesas de los bares invaden las aceras, compitiendo con los alcorques de los árboles, los cubos de basura, los escasos bancos públicos y sin respetar los espacios de los viandantes que en algunos tramos han de caminar en fila india. 

La salida masiva de jóvenes y menos jóvenes a tomar cañas al aire libre, actividad muy sana y muy loable, sin duda ninguna, convierte Madrid en un gran parque temático del terraceo. ¡Si hasta los franceses se vienen de excursión para sentarse en una terraza callejera a disfrutar...!

Viendo tal concentración de gente y la falta de medidas de precaución, porque en muchas terrazas no se guardan distancias de seguridad (ni entre los de una misma mesa ni entre estos y los de la mesa de al lado) y la clientela no se coloca la mascarilla entre sorbo y sorbo, viendo este gentío desbordado y desbordante, una se pregunta ¿por qué se prohiben las manifestaciones del 8 de marzo? ¿Acaso estarían las manifestantes más arrimadas que los chicos y chicas de las terrazas? ¿Acaso no llevarían las mascarillas puestas? ¿Acaso no estarían al aire libre?

¿Alguien puede aclararlo? Porque yo no lo entiendo.

Podría entenderlo si no se  permitieran las terrazas a tope, las calles comerciales a tope, el metro por la mañana a tope, los conciertos de ciertos divos....

Y hablando de concentraciones. ¿Se ha pensado esta señora que aparece todos los días en la tele diciendo alguna frase ocurrente  la que se va a montar en las calles de Madrid en semana santa si los residentes no salen y se vienen para acá todos esos visitantes a los que ella invita a "a mover la maltrecha economía" nuestra. No podrán venir visitantes de Toledo o de Ávila, estando cerrados los perímetros de las comunidades colindantes, pero ¡que vengan los franceses, los suecos, los belgas....!

Madrid ya es casi Magaluf.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Venimos a la vacuna

En el pequeño vestíbulo del centro de Salud coinciden dos mujeres de edad avanzada: una viene, apoyada en el brazo de su hija, a preguntar cómo va el proceso de vacunación porque sabe que en Madrid están pinchando ya a los mayores de ochenta años y ella los ha superado con creces. La otra viene apoyada en los brazos de otras dos mujeres, una de las cuales le dice “venimos a la vacuna” a la chica que recibe a los pacientes en una mesa improvisada junto a la puerta. A pesar de su evidente deterioro físico, un gesto de alegría parece pintarse en los ojos de la anciana que ya ha sido convocada para la administración de la primera dosis.

 La cita para la vacuna se ha convertido en un evento feliz para los abuelos y sus familiares. Algunos, incluso, inmortalizan con fotografías el momento del pinchazo. ¡Lógico! Los mayores viven con más angustia que ningún otro colectivo de edad la posibilidad de que el maldito virus los atrape, porque saben que ha matado a miles de personas de su edad.

Precisamente ayer se publicaron los datos oficiales: en España han muerto 29.408 hombres y mujeres mayores que vivían en residencias públicas, concertadas y privadas.  ¿Cómo no estar asustados?

La gestión de la crisis en demasiadas residencias españolas, el trato de los abuelos enfermos ha sido tan nefasto que alienta las sospechas de que algunos o muchos de esos fallecidos podrían haberse salvado de haberse actuado de otra manera, de habérseles brindado asistencia médica. “Desde marzo de 2020, se han abierto un total de 441 diligencias penales, de las que en enero de 2021 se encontraban en trámite 209,  La comunidad donde hay más expedientes penales abiertos es Madrid (112), seguida a muy larga distancia por Castilla y León (19), Cataluña (15), Extremadura (12), …” informabaRTVE el 26 de febrero.

La vacunación está dándoles un respiro a los mayores, y eso lo saben las dos mujeres que entran juntas en el centro de salud. Sus hijas y cuidadoras les han comunicado la noticia que les aporta una pizca de esperanza: la vacuna ha rebajado la posibilidad de contagios en las residenciasen un 95%.

Una de las dos abuelas saldrá del centro un rato después con el brazo dolorido y la fecha de la segunda dosis anotada en una tarjeta. La otra saldrá confiada en que la llamarán muy pronto. Y esta misma tarde, casi a la hora de la cena, sonará por fin el teléfono: el jueves por la tarde tiene la primera cita para vacunarse.

 Foto: 20 minutos 

                                                          Foto: 20 minutos

Y un pequeño recuerdo para Carmen Rosa, que falleció el 3 de marzo de 2020 y ha sido considerada la primera anciana muerta por covid 19 en España. Hoy El País cuenta su historia. En la foto de arriba, un equipo de televisión informaba desde la puerta de la residencia donde la mujer vivía. Esa tarde saltó la alarma entre los familiares, que ya no pudieron visitar a sus mayores

lunes, 1 de marzo de 2021

Un año después

Este es el lema con el que marzo despunta. Ante las cámaras y los micrófonos, en los titulares de prensa, los informadores repiten el lema, como si todos se hubieran puesto de acuerdo para solemnizar el aniversario de la irrupción del virus en España.

Hace un año que se detectó el primer caso en Canarias. Hace un año que la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia. Hace un año que se cerraron los colegios. Hace un año…. Las noticias son un recuerdo de lo que ocurría en marzo de 2020 y un balance de todas las alteraciones, desventuras, gestas y fracasos registrados en los últimos doce meses.

¿Un año ha transcurrido ya?, nos asombramos cuando pasamos la hoja del calendario. ¿Llevamos ya doce meses de encierro, de mascarillas y gel hidroalcohólico, un año sin abrazos ni besos, sin comidas familiares extensas, sin viajes, sin festejos con los amigos, sin asistir al cine o al teatro? ¿Un año ya contando contagios y fallecidos, trabajadores que se han ido a un Erte o al paro, un año de hospitales saturados, de negocios arruinado, de propósitos fracasados …?

Pues sí. Estamos en “un año después”.

¿Qué hacíamos entonces, al declinar el invierno de 2020? Hacíamos nuestra vida cotidiana, cumplíamos nuestras tareas, desarrollábamos nuestros proyectos, comentábamos con nuestros allegados las noticias procedentes de China, las imágenes impactantes de las calles de Wuhan, completamente vacías. Aquí no llegará ese virus, pensábamos para sosegarnos. Se quedará anclado allá, en la otra cara del planeta, como los virus y coronavirus que lo precedieron.

Sonaban voces de alarma desde enero, pero ninguno de los oráculos patrios, ningún vidente, ninguno de esos profetas que surgieron a posteriori nos avisaban de que nos dirigíamos hacia un desastre de dimensiones universales, un cataclismo parecido a los relatados en las novelas de ciencia ficción o en las películas futuristas que tantísimo dinero invierten en los efectos especiales.

Ni siquiera cuando el virus empezó a campar por la península italiana, tan próxima a la española en el mapa y en la cultura, creímos que íbamos a tener que encerrarnos como hicieron los habitantes de Wuhan en el mes de enero.

Pues sí. Nos encerramos. Hace casi  un año ya.

Nos encerramos y empezamos a vivir de una forma distinta a la que estábamos acostumbrados. Con miedo y precauciones, con restricciones físicas y dificultades económicas, con ausencias emocionales, con dolores cuando el virus nos atrapaba, con pérdidas de gentes a las que todavía no les había llegado su hora….

¡Cuánto nos ha cambiado la vida en un año!, pensamos ahora, cuando se cumple un año de convivencia con el virus. ¡Cuánto hemos cambiado cada uno de nosotros!

¿Y hemos cambiado para mejorar, como nos prometía la propaganda institucional?  La respuesta es complicada. Sin duda, hemos mejorado en algunos aspectos. Hemos aprendido a compartir espacios e intereses con nuestros padres e hijos, con nuestros compañeros de piso, hemos adquirido técnicas para  trabajar a distancia y reunirnos con los amigos, hemos descubierto facultades personales que ignorábamos de nosotros mismos, hemos entablado relaciones con vecinos a los que antes ignorábamos, hemos renunciado a costumbres menos saludables....  

No sé si somos mejores o peores que hace un año, pero lo que sí creo es que compartir experiencias, enseñanzas y hallazgos particulares, contar y escuchar historias de este año singular puede ser un remedio eficaz para paliar los efectos nocivos del virus. Sin olvidar, desde luego, que en estos doce meses también hemos vivido acontecimientos felices: niños que han nacido, parejas que se han hallado, empresas que se han iniciado o se han reinventado, libros que se han publicado, películas que se han rodado, amistades que se han consolidado, conciertos que han congregado a espectadores en las plazas de los barrios, etcétera, etcétera.

Concierto de domingo en la plaza