![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCZ22xZCju6wbyZuTFCrWii88vdYUhdebiHMItKf6ODiNRkC1fyMnk6PCpDYfhzT-_34D4Nh-L6QM39BuE3nV6p6tGzp0IGvUaOerbA_lb5BuSQD3ZgikvjuoIliwrOKOAICDaS7oaUl4/s400/082.-Bordeando+Manhattan+recort.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn62h5I9WybSt9Wx4tgEVCbdFO6_C4vdbyYeBe3xkNVRJPA5GsUijXWsH8UfExS_8jc0iLitKAzxNCTlizZHoQHGfr1_VUNx1ZcUdgVQeMe9ZWjzCzNfufbcEY5nOQ3BPAjDLYHD4_6_M/s400/090.-Libertad+recort.jpg)
La estatua de la Libertad fue un regalo de Francia a Estados Unidos al cumplirse el centenario de su Declaración de Independencia (4 de julio de 1776). La obra le fue encargada al escultor francés Frederic Auguste Bartholdi quien tomó como modelo, según narra la leyenda, a su propia madre. La estructura interna de la estatua, que alcanzaría una altura de unos 46´5 metros y pesaría más de 220 toneladas, fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel. Los estadounidenses se encargaron de construir un pedestal adecuado y de hacer el montaje de la Señora, que atravesó el Atlántico fragmentada en 315 piezas.
La Dama ha sido testigo de la transformación de la ciudad a la que presta sus luces, de la llegada masiva de inmigrantes de otros continentes y de su conversión en la megalópolis que hoy recibe al forastero. Ella presenció la tragedia de las Torres Gemelas, que ardieron y sucumbieron un fatídico 11 de septiembre y vio, después, como Nueva York recuperaba la calma y trataba de recuperar su vitalidad y sus costumbres sin cerrarse a las gentes que siguen llegando de otros continentes para estudiar en sus universidades, trabajar en sus oficinas o visitarla durante unos días de ocio.
21 comentarios:
Entretenida descripción, Cecilia, de un paisaje que a estas alturas, representa el esfuerzo y trabajo, incluido sueños, de personas de todo el mundo. Gracias por compartir tus fotografías. Hermosas.
Besos.
Se nota la diferencia de temperatura de Noviembre a Febrero en el agua,Patry la encontró cubierta de hielo.
No me canso de mirar esta ciudad fantástica y el montón de fotos que trajo ella me sirven de pretexto para mirarla una y otra vez.Ayer,en la cadena SER,estuve escuchando a Guillermo (el de Gomaespuma)hablando de su libro y creo que merece saber algo de los norteamericanos que salga de los tópicos de siempre.Un abrazo.
La imagen de las torres desde el barco me recuerda al 11S... Que ineteresante lo de La Dama. Que envidia.
Saludos y salud
¿Te imaginas cuántos miles de personas han asociado a lo largo de los últimos 200 años ese paisaje que tan bien describes a sus deseos de libertad y de una vida mejor?. Pocos lugares del mundo simbolizan como la perspectiva de Manhattan la percepción de un futuro prometedor. ¿Cómo te sentiste?, ¿como los inmigrantes del Mayflower, que ansiaban ser lo que nunca habian podido ser?, ¿o como los artistas e intelectuales que durante el siglo XX afirmaban - como hizo Lorca - que después de lo visto ya lo habían visto todo?.
Es curioso pensar que tres ciudades, al menos, tienen a Gustave Eiffel en común, New York, París y Girona, si en Girona uno de los puentes (de hierro) fue obra diseñada por Gustave Eiffel y construído unos 12 años antes que la Torre...
Me encantó recorrer Manhattan contigo de la mano, Cecilia... La mejor Guía.
Un beso cariñoso!
Nuestra pobre dama europea mas de una vez abra pensado tirarse la oceano, para no salir jamas.
El pais de las libertades a veces se ha convertido en el mayor dictador del planeta.
Como siempre tu viaje esta siendo muy entretenido.
Un abrazo
Tu lo expresarías mejor que yo, pues acabas de estar en NY, y yo hace ya seis años que no he vuelto. Pero amigablemente le diría a Naveganterojo que si algo distingue a NY es el hecho de ser la ciudad menos estadounidense de Estados Unidos. Es cosmopolita a tope, abierta, vital, tolerante... por eso la tienen tanta manía en el resto de ese país, cuyos gobernantes lo han utilizado como instrumento de la opresión internacional y al servicio de los grupos de intereses que los sustentan. Que no nos falte NY para enterarnos de vez en cuando de lo que es el mundo sin fronteras.
Con cada post aumentan las ganas de ver aquello :)
Menudo viaje. Desde luego da la sensación de haber estado allí ya. Aunque como la gran mayoría, sólo lo conozco a traves de la pequeña y gran pantalla (algún libro también) y sus miles de historias que nos han contado.
Fernando tiene razón. Nueva York es la ciudad más europea de Estados Unidos, Nueva York es una ciudad donde conviven razas, idiomas y culturas sin choques entre ellas.
He oído muchas opiniones de gentes, jóvenes y menos jóvenes, que han estado en otros estados y ciudades del país, que Nueva York es una especie de isla donde no florecen los preceptos rancios, la religiosidad excluyente y el patrioterismo zafio que domina en otros puntos de su territorio.
En Nueva York Bush no ganó las elecciones presidenciales.
Creo que Nueva York se merece su Estatua.
Por cierto Cecilia...
cuando puedas..
desmiente eso de que USA esta lleno de "gorditos" porque yo al menos los tuve que buscar..... xDDD
ah y añado... yo no pude coger el ferry este por el descomunal frio... de hecho un amigo neustro tenia un perrito en la mano.. y con lo tranquilo que es el chico... de la impotencia del frio lo lanzó al suelo mientras caminabamos... lo malo es que pasados unos segundos se arrepintió y quería otro pero.... ahora nos reimos pero madre mia que mal lo pasó.... tanto frio como para tirar un perrito al suelo xDDDDD es una anécdota que le perseguirá de por vida... xD
Fuí en el ferry desde Battery Park hasta Brooklyn pero la vuelta a Manhattan no lo hice. Lo hice en helicóptero y las vistas eran alucinantes, casi rozamos a la estatua de la libertad. ¡Qué enorme y grandiosa es! Besotes, M.
Por un momento parecía estar subida en el transbordador rodeando Manhattan. Gracias por hacer de guia turística.
La estatua de la Libertad, todo un símbolo...
Muakk
Estoy guardando en un archivo word toda tu serie sobre Nueva York. Tengo la ilusión de que un día la releeré justo antes de tomar un avión.
Un abrazo
Rafa
Buenisimo viajar contigo a traves de tus encantadores ojos.
Gracias por visitarme y si es cierto que la noticia que puese en el post seria mejora que fuera al reves como tu dices, pero el consumismo hace que no sea asi, por lo que me siento feliz que aunque pais empoblecido en un circuito interesantisimo de nuestra preciosa capital, las personas en silla de ruedas puedan viajar y hacer tramites de diversas clases y concurrir a centros culturales.
Ojala sirva de ejemplo.
Cariños y nuevamente gracias por tus comentarios como dice Ulysses con ellos nos retroalimentamos.
Un abrazo en este mes de diciembre de energias positivas que ojala los humanos sepa aprovechar para mejorar aunque sea un poquito.
Ojalá esa estatua siga siendo el símbolo de su nombre y lo recuerde siempre al mundo entero.
Me encantan los paseos que nos estás dando de tu mano, los estoy disfrutando.
Besicos.
Preciosa entrada, Cecilia…
cuentan, no sé hasta que punto es verdad, que los primeros colonos blancos, de origen holandés, compraron la isla de Manhattan a los indios por unos cuantos collares de cuentas y otros abalorios…un auténtico pelotazo inmobiliario, con el tiempo.
Aunque llego dos posts tarde, (puesto que ya hablaste de él)…No he podido por menos que recordar a Woody Allen y uno de esos chistes autodescriptivos que aparecía en “delitos y faltas….” ...."La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuándo visité la estatua de la libertad”…
Un abrazo
En varias películas de Woody Allen, uno puede disfrutar de esta zona que tan bien describes. Pero nada debe ser igual que visitarlo en vivo y en directo. Besos.
Hilando un poco con la entrada del día 6, me parece que tus fotos están sacadas de alguna película.
Sabía que la estatua de la Libertad se había llevado a "trocitos", pero no tenía ni idea de que fueran tantos...
Besos
Ayer contemplando a The Lady al cruzar el hudson en el ferry que acerca New Jersey al Middletown de New York, recorde a tantos millones de emigrantes que llegaron en barco, huyendo de la miseria, de la falta de libertad desde todos los paises de la vieja Europa. Muchos de ellos no cumplieron sus suenos. Otros han colaborado a crear un pais con muchos, muchisimos defectos, pero en el que nunca te preguntan de donde vienes. Sino que puedes hacer. Donde toda nueva idea es bien recibida y si sirve, ahi queda.
A veces me pone triste, cuanta ignorancia demuestran opiniones gratuitas y afirmaciones sin base, sobre lo que es este pais y lo que pasa en el. Como son sus gentes... Alguien puede explicar como es cada uno de los casi trescientos millones de habitantes que tiene, que a su vez proceden de decenas y decenas de paises, culturas y costumbres distintas. Alguien lo comenta mas arriba. Los Estados Unidos del Norte de America, no es NY. Pero si tienen un objetivo comun vivir en libertad. Los gobiernos son otra cosa.
Por cierto que ayer en mi visita a Manhattan, lugar donde siempre pasa algo, fue testigo presencial de una manifestacion por la calle 42 de seguidores del Dalai Lama. Muy ordenamos pero chillones, clamaban y enarbolaban banderas, por la libertar de Tibet. Caminaron por el West Side de la calle hasta la orilla del Hudson. No se como termino, pero ellos iban por la acera y la policia les acompanaba sin mayor incidentes. Pequena cronica de la visita ayer mismo a la City.
Publicar un comentario